

Innovación Ecológica: Transformando Plástico en Filamento 3D
Un nuevo emprendimiento en Ecuador se dedica a la economía circular y el reciclaje, aprovechando la tecnología de impresoras 3D. Iniciado por Isidro Navarrete, ingeniero electrónico recién graduado de la Escuela Politécnica Nacional, el proyecto, que comenzó como un hobby, se formalizó hace algunos meses. El objetivo principal es transformar botellas de plástico en filamento para impresoras 3D, permitiendo así la creación de productos sostenibles y reduciendo el uso de materiales vírgenes costosos.
La economía circular es el pilar de Ecoprod3D. Este concepto busca diseñar productos y procesos que minimicen el uso de recursos naturales y maximicen la reutilización y el reciclaje. El enfoque del proyecto va más allá del simple reciclaje de botellas plásticas; promueve un cambio de paradigma hacia una gestión más sostenible de los recursos. Las acciones clave incluyen rechazar productos no reciclables investigando su composición y origen, reducir el uso de productos que no se pueden reciclar, y reutilizar envases y otros productos domésticos. También se enfoca en reparar electrodomésticos y otros dispositivos en lugar de desecharlos, restaurar muebles y otros objetos en lugar de comprar nuevos, y remanufacturar productos desechados para recuperar piezas útiles. Además, busca rediseñar productos con una segunda vida útil en mente, facilitando su reciclaje y reutilización al final de su vida útil, y reciclar materiales para convertirlos en nuevos productos útiles.
El emprendimiento se destaca por su enfoque innovador y creativo. Utilizando materiales como el PLA, un plástico biodegradable hecho de maíz, se crean productos personalizados y sostenibles. Este material es compostable en tres años, en contraste con los plásticos convencionales que pueden tardar siglos en degradarse. Además, el uso de impresoras 3D más rápidas y eficientes permite una producción más ágil y menos costosa.
El proyecto enfrenta desafíos significativos, como la falta de asesoría adecuada y los altos costos de las impresoras 3D en el país. Sin embargo, en Ecoprod3D están decididos a superarlos, planeando importar y dar mantenimiento a estas máquinas, y capacitar a otros en su uso. La falta de conocimiento sobre el reciclaje y la economía circular en Ecuador es otro obstáculo, pero se aborda mediante la educación y la concienciación.
El objetivo a largo plazo es establecer una empresa sólida y carbono neutro. Cada botella plástica reciclada contribuye a la reducción de CO2 en el ambiente con lo que también busca vender bonos de carbono a empresas que necesiten compensar su huella de carbono, haciendo que el reciclaje de grandes cantidades de plástico sea rentable y beneficioso para el medio ambiente.
Ecoprod3D invita a la comunidad a involucrarse y aprender más sobre su trabajo y las impresoras 3D. Ofrecen asesorías y cotizaciones gratuitas para productos personalizados, piezas de repuesto y otros artículos útiles. Este emprendimiento no solo busca ser un negocio rentable, sino también contribuir de manera significativa a la sostenibilidad y la economía circular.